Home

Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta web marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web marketing. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

Cómo Optimizar Tu Perfil en las Redes Sociales Más Populares

Si desea reforzar su personal o de visibilidad de la marca comercial, entonces una de las cosas principales que usted desea es tener una fuerte perfiles de medios sociales que se clasifican en los primeros resultados de su nombre junto con su sitio web y blog.
Tener una sólida reputación en línea que se compone de nada más que el contenido que resalta lo mejor de su personal o marca comercial le permitirá mantener a raya a resultados no deseados, tales como malos comentarios en línea o menciones.
Usted probablemente ha leído muchos mensajes hablando acerca de cómo optimizar adecuadamente los perfiles de medios sociales para la búsqueda, y que probablemente ha sonado todo un poco como este.
  • Manténgase activo – Sí, es verdad. Al igual que Google ama los blogs y sitios web actualizada periódicamente, que también el amor regularmente actualizados los perfiles sociales.
  • Optimizar los nombres de archivo de fotos - Esto sólo funciona en algunas redes, que mencionaré a continuación. No le hace daño a subir fotos con su nombre o palabras clave en el nombre del archivo, pero las redes como Facebook renombrar los nombres de archivo de fotos de todos modos, por lo que para algunas redes, es inútil.
  • Participar con sus seguidores, fans, y conexiones – Esta es una buena cosa que hacer, independientemente del valor de la SEO. La colaboración con otros mantener su perfil actualizado con frecuencia, y de ser útil también dará lugar a otro recomendando a su público. Buscar # FollowFriday para ver a qué me refiero.
  • URL de vanidad – De lo que puedo decir, la URL no cuentan para nada, pero de marca, excepto en redes específicas.
Si bien estos son buenos consejos para su estrategia general de medios de comunicación social, que no son el final de todos los SEO para sus perfiles de redes sociales. Ciertas redes utilizar los elementos específicos de información que se le proporciona en su perfil para optimizar cada perfil en la red. A continuación presentamos una guía para los campos adecuados para optimizar la búsqueda de la optimización de la mejor manera posible sus redes sociales. La mejor parte es que todas las personalizaciones señaló está utilizando cuentas gratuitas de cada sitio – no hay necesidad de actualizar a Pro si todo lo que está buscando es la optimización!

Rápido y Sucio En el sitio SEO 101

Antes de empezar, he aquí algunas cosas importantes a tener en cuenta acerca de los siguientes elementos mencionados SEO de sus perfiles sociales. El orden de importancia por lo general SEO título, la descripción Meta, etiquetas de encabezados (H1, H2, H3), etiquetas de la imagen ALT, nombres de archivos de imagen y texto en negrita. Además, cuando se trata de resultados de búsqueda, el resultado típico se verá así:
Pero lo que si no se preocupan por el SEO?
Eso está bien – este post todavía tiene una gran información para usted! Por lo general, las partes de su perfil que se utilizan para la optimización del Search también se utilizan los resultados de la red propia búsqueda. Así que si usted no quiere pensar en ello como el trabajo de SEO, piensa en él como una simple optimización social!

Google + Perfiles

Vamos a empezar con más caliente de la nueva red de medios sociales de todos ellos – + de Google Google. Cada vez que se complete su perfil de Google +, asegúrese de tener en cuenta las siguientes áreas de información que mejorará la optimización de búsqueda de su presencia en esta red.
+ Perfil de Google SEO Social Media Optimization
SEO Title: Tu Nombre – Google +
Google + se trata de la marca personal, e insisten en que utiliza su nombre real para su perfil. Así que no se trate de cumplir palabras clave o nombres comerciales de sus perfiles – No se ha por lo menos!
Meta Description: Su nombre – Su encabezado + Su ocupación
La descripción del Meta para su perfil de Google + es una combinación de diferentes piezas de información de perfil, a partir de su nombre seguido de su titular (la línea de debajo de su nombre), su ocupación, su primer empleador en la lista, y luego su texto de introducción. Así que asegúrese de que los primeros 160 caracteres contar por escrito un gran título y el título de ocupación. También asegúrese de que esas áreas se establecen para ser visto por nadie en la web.
Bocaditos Extra Búsqueda: sus vínculos
De lo que puedo decir, los enlaces dentro del contenido de introducción, así como en los otros perfiles, colaborador y enlaces recomendados son dofollow. Así que no se avergüenzan de texto de anclaje, ya que es una de las principales propiedades de Google!

Facebook Páginas

Suponiendo que no hay muchos cambios que Facebook decida renovar el las páginas de fans como lo han hecho recientemente con los perfiles personales, las siguientes áreas de información contribuyen a la fan page SEO.
Facebook Fan Page Social Media Optimización SEO
SEO Title: Tu Nombre de la página | Facebook
Si usted no tuvo en cuenta la optimización de palabras clave cuando lo creó, y que tienen menos de 100 fans, estás de suerte. Usted todavía puede cambiar el nombre de su página. Lo que se quiere tener en cuenta es que su marca puede ser más importante que el ranking de palabras clave, sobre todo si quieres que la gente pueda encontrar si se busca su marca.
Meta Description: Tu nombre Tu página + Acerca de Descripción | Facebook
Para editar tus Acerca de la información para hacer una descripción Meta grande, ir a la página y Editar página> Información básica, y rellenar el campo sobre una descripción de 140 caracteres como lo haría con cualquier sitio web Descripción Meta.
Bocaditos Extra Búsqueda: Tu página de fans actualizaciones tienen un valor SEO
¿Sabía usted que cada una de sus actualizaciones de estado en su página en Facebook tiene una página de su cuenta (haga clic en la marca de tiempo de uno a ver). Si usted está enviando una actualización de estado estándar, el título de SEO para la página individual de sus actualizaciones serán extraídos de los primeros 18 caracteres (aunque a veces es un poco menos). Si usted está enviando un enlace a su página de fans en la pared, usted tiene la opción de “decir algo sobre este enlace …” – los primeros 18 caracteres de lo que escribe en este campo van a ser el título de SEO de que el estado actualización.
Si usted está preocupado acerca de cómo optimizar las actualizaciones al mismo tiempo, teniendo en cuenta que las páginas individuales en el marco de su página de fans, entonces es posible que desee considerar algunas palabras clave se pegue a la derecha en el comienzo de su comentario. Así que si usted está enviando una actualización sobre la investigación de palabras clave, acaba de empezar la actualización con la investigación de palabras clave. Se trata de un modo sencillo y eficaz para optimizar la palabra clave de cada actualización.

Twitter Perfiles

Twitter no tiene mucho en la forma de los elementos tradicionales de SEO para su perfil público, pero tiene algunas cosas importantes a tener en cuenta.
Perfil de Twitter Social Media Optimización SEO
SEO Title: Tu nombre (nombre de usuario) en Twitter
En Twitter, su nombre en la configuración del perfil y su nombre de usuario son las etiquetas de título para su perfil. Palabras clave por lo que en su nombre de usuario sólo puede merecer la pena si aún están disponibles.
Imagen de perfil: Nombre de archivo y su nombre como etiqueta ALT
Cuando se trata de su imagen de perfil, asegúrese de optimizar mediante el uso de su nombre como el nombre del archivo. Twitter usará automáticamente su nombre en la configuración del perfil de la etiqueta ALT para su imagen de perfil del usuario.
Trocitos de búsqueda adicionales: Las palabras clave de su biografía
Mientras que pueden no llegar en la norma los elementos de SEO para su perfil, la información de su biografía es la clave. Servicios como Klout sacar tu cuenta de Twitter la información biológica, como la descripción de su perfil de Klout. FollowerWonk, Formulists, y otros motores de búsqueda de Twitter utilizar palabras clave en su biografía en los resultados de búsqueda cuando la gente está buscando tweeps similares a seguir. También puedes incluir un enlace u otro de Twitter en su caso.

LinkedIn Perfiles Profesionales

LinkedIn, la principal red social profesional, que tiene más controlado por el usuario los elementos SEO de cualquier otra red que he comprobado. Aquí están las áreas que usted puede personalizar!
SEO Title: Tu Nombre | LinkedIn
Si bien algunas personas sugieren que la adición de palabras clave a su campo de nombre, los términos de servicio de LinkedIn desalienta esta práctica. Estar seguro de que su marca personal es lo suficientemente fuerte como para no necesitar la palabra clave adicionales de relleno que se puede hacer más tarde en su perfil.
LinkedIn Perfil Social Media Optimización SEO
Imagen de perfil: Nombre de archivo y su nombre como etiqueta ALT
Al igual que Twitter, usted debe asegurarse de que utiliza su nombre como el nombre del archivo para su imagen de perfil. LinkedIn se utilice su nombre como la etiqueta ALT de la imagen así.
H3 Tags: sus títulos de Empleo
¿Estás listo para obtener algunas palabras clave en tu perfil? Asegúrese de que su trabajo de los títulos de las posiciones actuales y anteriores incluyen algunas palabras clave y palabras clave de los grandes será en las etiquetas de su página de perfil del H3. Minas incluyen escritor, experto en marketing blog, fotógrafo y colaborador de los blogs invitados.
Tidbit búsqueda adicionales: LinkedIn SEO
De acuerdo con el LinkedInfluence programa de Lewis Howes, si quieres una buena posición para la búsqueda de palabras claves buscadas en LinkedIn es la gente, tendrá que incluir palabras clave orientadas en las siguientes:
  • Su título profesional
  • Resumen
  • Especialidades
  • Habilidades
También creo que la pertenencia a algunos grupos industriales adecuadas que se cotizan en bolsa en su perfil puede agregar a uso de palabras clave adicionales en su perfil. Así que elige sabiamente sus grupos!

YouTube Canales

YouTube ofrece un montón de grandes opciones de SEO, desde el canal a los videos. Esto es lo que usted querrá asegurarse de incluir en su perfil.
YouTube Canal Social Media Optimización SEO
SEO Title: Tu nombre de usuario del Canal – YouTube
Este es uno de los casos en que su nombre de usuario que sirve también como parte de la URL de su cuenta en términos de optimización de búsqueda, por lo que haga la cuenta – sólo asegúrese de hacerlo con su marca en la mente más que palabras. Será mucho más difícil que la gente a encontrar si busca SEO empresa frente a su nombre único empresa SEO.
Meta Description: Su descripción del canal
Cada vez que se está configurando su canal, preste especial atención a la descripción del canal que se encuentra bajo el perfil> Editar la configuración. Esta será la descripción de tu canal Meta!
Adicional Probaditas SEO: su sitio web y sus videos
Alguna vez has querido un vínculo de retroceso de un PR 9 de dominio? A continuación, su búsqueda ha terminado – cada vez que cree su canal de YouTube, asegúrese de llenar tu sitio web. Pero reconozco que no tiene el ancla de texto, pero es un enlace dofollow sentado en una fuerte propiedad de Google.
Cuando se trata de videos, la razón por la que hacen tan bien en la búsqueda se debe a que el título del video funciona como el título de SEO y la descripción del vídeo se dobla como la descripción del Meta. Y a pesar de que Google no supone la atención sobre las etiquetas Meta, que hacen uso de las etiquetas del vídeo en ese espacio – sólo palabras agrupar varias de las cotizaciones. Mi historia de búsqueda utiliza las etiquetas “kristi Hines” “periodista independiente”, “consultor de marketing online”, Scottsdale, Arizona. Tenga en cuenta estos campos para clasificar bien, tanto en el YouTube y los resultados de Google.
También, asegúrese de obtener el vídeo específico sugerencias de palabras clave que utilizan sus propias YouTube herramienta para palabras clave . Se ve en lo que se busca en la mayoría de la misma en YouTube.

Biznik Profesional Perfiles

Biznik , otro popular red social profesional, tiene algunas áreas que se pueden personalizar para optimizar su perfil de SEO.
Biznik Perfil Social Media Optimización SEO
SEO Title: Tu trabajo – Su ubicación – Tu Nombre
El título de SEO para tu perfil Biznik combina tres aspectos importantes de su perfil – el título de su trabajo actual, su ciudad y estado, y su nombre. Es perfecto para la optimización de palabras clave, optimización de la búsqueda local, y la marca personal!
Meta Description: El Resumen de Google
A diferencia de la mayoría de los perfiles en los que hay que condensar la información Acerca de mí en 140 caracteres, Biznik le permite tener una descripción de lo que haces para los visitantes y un resumen por separado, optimizado de Google para su descripción Meta.
H1: Su nombre + su trabajo
En caso de que el título y descripción Meta SEO no son suficientes, Biznik además utiliza su nombre y puesto de trabajo como la etiqueta de su perfil principal H1. Nada como un poco más de optimización!
Imagen de perfil: Nombre de archivo y su nombre como etiqueta ALT
Al igual que Twitter y LinkedIn, usted debe asegurarse de que utiliza su nombre como el nombre del archivo para su imagen de perfil. Biznik a utilizar su nombre como la etiqueta ALT de la imagen así.
Adicional Probaditas SEO: Tu Sitio Web
Su perfil Biznik le permite añadir un enlace web con el texto de anclaje preferido (se pueden tener dos si vas Pro por US $ 10 / mes). Es dofollow, por lo que no se pierda en la adición de que para los visitantes y los motores de búsqueda!

Quora Perfil

Quora , una de las mejores preguntas y las redes de respuesta, ofrece un poco de optimización SEO para los usuarios que se unan a su comunidad.
Social Media Optimization SEO Quore perfil
SEO Title: Tu Nombre – Quora
Como es la tendencia para la mayoría de las redes, Quora utiliza su nombre en el título de su perfil de SEO.
Propiedad Meta: Su largo Bio
Quora es un poco inusual en el sentido de que el uso de propiedad del desarrollador de Facebook Meta = “og: Descripción” en lugar de la meta descripción tradicional de los resultados de búsqueda. Para ello, extraer la información que usted incluye en su biografía de largo que debe ser de una a dos oraciones. Si usted busca en su perfil de Google, sin embargo, verá que saca su nombre, su biografía corta, y después de su larga biografía como el fragmento de Meta Descripción real.
H1 Etiqueta: Su nombre Su + Biográfica
La etiqueta H1 para su perfil de Quora será su nombre, además de su breve biografía. Lamentablemente corta la etiqueta de 50 caracteres, así que asegúrese de tener su palabra clave principal en su breve biografía en primer lugar.
Adicional Probaditas SEO: Incluyendo sus sitios web en el largo Bio
Aunque los enlaces son nofollow (puré y hasta en algún código locos buscando), una cosa que he notado sobre Quora es que se puede generar una gran cantidad de puntos de vista y sus seguidores rápidamente respondiendo a las preguntas. Por lo tanto el valor SEO o no, asegúrese de incluir sus enlaces sitio web principal en la caja de Bio largo. Sólo tienes que escribir la URL – automáticamente hipervínculo.

About.me Perfil

About.me es uno de mis favoritos los sitios en línea de tarjetas de visita. Le permite compilar el perfil de los vínculos sociales, blogs, y una breve descripción en una sola página. La parte buena es que es una página bien optimizada!
About.me Social Media Optimización SEO
SEO Title: Tu nombre (su nombre) en about.me
About.me es otra red, en su nombre y su nombre de usuario cuenta mucho en la optimización de su perfil.
Meta Description: su biografía
Aunque se puede escribir siempre de una biografía que desees en tu perfil, recuerda que los primeros 160 caracteres cuentan para su descripción Meta. Esto también significa que si usted utiliza un enlace en su biografía, se contará como parte de la descripción del Meta, para tratar de salvar la relación hasta después de las primeras 160.
Adicional Probaditas SEO: Enlaces Web
Hay dos maneras de agregar enlaces a sitios web a tu perfil About.me. Una de ellas es a través de la biografía se mencionó anteriormente. La otra es a través de los Servicios como URL de plano. Yo prefiero añadir que en la biografía, porque no sólo son dofollow, pero la codificación dentro de la biografía es más limpio que la codificación utilizada para la URL de plano. No puede hacer una gran diferencia, pero ya que cada poco de jugo de enlace de ayuda, no se pierde nada con utilizar el código HTML más limpio posible.

Bonus: Cómo a Comprobar Su Perfil de SEO

Curiosidad por saber más de redes de los que aparecen? Echa un vistazo a su perfil social SEO es haciendo lo siguiente en Google Chrome con el sitio SEO Herramientas de extensión.
Google Chrome Herramientas SEO del sitio de Social Media Optimización SEO
  • Desconectarse de la red. ¿Quieres ver tu perfil como un motor de búsqueda que ve con cualquier información que haya hecho pública y accesible a cualquiera, no sólo los conectados a la red.
  • Haga clic en el botón Herramientas SEO del sitio lupa y mirar debajo de elementos de página. Aquí podrás ver el título de SEO, Meta Description y Meta Keywords.
  • Desplácese hacia abajo a través de los elementos de la página para obtener información adicional, tales como etiquetas IMG, etiquetas H1, H2 Etiquetas, Tags H3, H4 y las etiquetas.
Es probable que usted vea los elementos de su perfil social que se puede controlar en las etiquetas – asegúrese de optimizar su perfil de acuerdo a partir de ahí!

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Marketing y Posicionamiento en las Redes Sociales. Social Media Marketing. SEM, SEO y SMO

Un repaso a los motivos para usar estas estrategias y a las “obligaciones” que implica para las empresas estar en las redes sociales.
Las redes sociales constituyen una de las columnas en las que se asienta el Marketing 2.0; una columna que cada vez convence más gente de ser indispensable para posicionar un sitio web.
SEO, SEM y SMO serían las 3 estrategias de más peso en el posicionamiento y que sustentan una buena campaña de marketing digital.
El uso de herramientas de SEO
Es vital para posicionar correctamente un sitio web, corresponda éste a una marca o no. El SEO es indispensable porque nutre de keywords orgánicas a nuestra iniciativa en la Red. La optimización de buscadores ha cambiado drásticamente en los últimos años. Mientras que Google y Bing compiten alrededor del mundo, buscadores como Yandex lideran el mercado ruso o Baidu hace lo mismo en China destacando ampliamente sobre su competencia.

Es importante conocer los últimos datos y tendencias del mercado de buscadores a la hora de destinar recursos en función del país o mercados que deseamos conquistar con nuestro proyecto.
El uso de herramientas de SEM
Es menos indispensable pero, sin embargo, con una buena gestión de los números, puede ser una herramienta efectiva para traer tráfico “fresco” y selecto al sitio web. Sin embargo, y pese a ser más sencillo a simple vista el desarrollo de estrategias SEM que el desarrollo de estrategias SEO, una mala campaña PPC puede dar más que un dolor de cabeza, incluso generando pérdidas económicas que bajen el umbral de motivación de cualquier empresa. El uso o no de estrategias SEM lo definirán los objetivos a alcanzar y no solamente se empleará Adwords de Google, sino que deberán de contemplarse las demás plataformas existentes (Yahoo, Bing, MIVA, etc).
El uso de herramientas de SMO
Las redes sociales son un excelente vehículo para establecer una relación bidireccional que nunca antes había tenido el marketing. La competitividad y la fidelización de la nueva empresa vienen de la mano del desarrollo de técnicas a través de canales sociales como Facebook, Twitter, Tuenti, Myspace, etc. Ahora, ¿qué tiene que ver esto con posicionamiento en buscadores? Finalmente y después de comprender que el posicionamiento en buscadores logrado por el atajo más corto es efímero o culmina en penalización; es el comportamiento de la gente lo que determina en última instancia las serps para una determinada palabra clave.
Nunca antes la empresa estuvo tan cerca de sus clientes o potenciales clientes como ahora; es mucho más que un buen sistema de atención al cliente porque “no hay palabras que se las lleve el viento” en una red social, toda la trayectoria de comunicación de la empresa queda asentada y constituye un gran compromiso para la misma en términos de tener y mantener la imagen de empresa que se desea ofrecer.
El uso de redes sociales “obliga” a la empresa a:
- Mantener una actitud de actualización constante.
- Mantener coherencia en todas las acciones de comunicación.
- Sostener una actitud proactiva hacia el cliente.
- Tener capacidad resolutiva ante conflictos.
- Tener capacidad de análisis del comportamiento observado para futuras estrategias.
No se debe hacer publicidad en una red social
La red social aplicada a la empresa debe facilitar la comunicación, debe servir para que la gente hable de la empresa y la empresa hable con la gente. La publicidad tiene otros canales por los cuales desarrollarse y hacerse efectiva, las personas tienden a distendirse cuando entran a sus perfiles sociales y no es bueno querer imponerse con publicidad, porque esto puede entorpecer la comunicación desde el cliente hacia la empresa. Tomando por analogía un comercio tradicional, la red social es el interior, la publicidad está fuera en el escaparate; ahora, una vez que el posible cliente entró al establecimiento, debe sentirse lo más cómodo y libre posible, y tener una atención fluida y transparente de parte de la empresa.
El marketing social no es sólo SMO en su parte on-site o SMM en su parte off-site, es mucho más. Sin embargo, la practicidad de plataformas como Facebook y otros medios sociales para establecer canales de comunicación con grupos de interés hace que el SMO fácilmente lidere en la actualidad las estrategias de comunicación de muchas empresas.
Finalmente, destacar el importante factor humano del marketing en redes sociales, que sin duda viene a representar la variable o componente más humano del marketing online.

jueves, 19 de mayo de 2011

Los social media resultan cada vez más atractivos para las empresas.

Todas las compañías quieren estrenarse en estos nuevos canales de comunicación, pero para hacerlo con éxito hay que tantear antes el terreno.

El portal Die Karriere Bibel recomienda responder a las siguientes 25 preguntas antes de embarcarse en la Web 2.0:
1. ¿Qué deberíamos conseguir para nuestra empresa apostando por los social media?
2. ¿Qué podemos realmente conseguir para nuestra compañía subiéndonos al tren 2.0?
3. ¿Con qué frecuencia nos comunicamos hoy por hoy con nuestros clientes, trabajadores y proveedores?
4. ¿Cómo cambiaría la Web Social la comunicación con clientes, trabajadores y proveedores de la compañía?
5. ¿Qué querría saber la gente sobre la empresa?
6. ¿Cómo les podemos ayudar?
7. ¿Qué es lo que interesa a nuestro público objetivo?
8. ¿Cómo podemos ofrecer valor añadido a nuestro público objetivo?
9. ¿Tiene la empresa tiempo y personal suficiente para aventurarse en los social media?
10. ¿Hay también contenidos suficientes?
11. ¿A través de qué canales puede comunicarse nuestro público objetivo con la empresa?
12. ¿Cómo se desenvuelve el personal de la compañía con las nuevas tecnologías?
13. ¿Tiene la empresa suficientes conocimientos para embarcarse en la aventura de las redes sociales?
14. ¿Qué informaciones sobre la empresa merece la pena compartir a través de los social media?
15. ¿Tenemos informaciones exclusivas que podamos compartir con el usuario en la Web Social?
16. ¿Qué información sobre nuestra cartera de productos nos interesa difundir a través de la Web 2.0?
17. ¿Qué podemos aclarar al cliente mediante la participación en las redes sociales?
18. ¿Qué contenidos externos a la compañía podemos distribuir a través de la Web 2.0 para completar así nuestra oferta informativa?
19. ¿Con qué personas podemos hacer entrevistas, vídeos y podcasts que interesen al público objetivo de la compañía?
20. ¿Qué contenidos son particularmente polémicos y alientan, por lo tanto, las discusiones?
21. ¿Qué tipo de lenguaje vamos a utilizar en las redes sociales y cuál es el que se adapta mejor a la empresa?
22. ¿Qué contenidos son tabú y deben, por consiguiente, permanecer en el círculo privado de la compañía?
23. ¿Cómo podemos garantizar que tales contenidos tabú no salgan a la luz?
24. ¿Cuántos contenidos podemos distribuir como máximo a la semana o a mes a través de las redes sociales?
25. ¿Cuántos contenidos solicita como mínimo nuestro público objetivo y a partir de qué numero puede llegar a cansarse?

viernes, 6 de mayo de 2011

Ofrecer productos basados en los Valores

¿Qué tan amorosa es tu empresa? ¿Tus clientes y colaboradores la extrañarían si dejara de existir? ¿Manejas valores que estén fomentando un mundo mejor para vivir?

¿Por qué hacerse ahora este tipo de cuestionamientos? Por que ha llegado el momento del “Marketing 3.0”, una nueva tendencia que se une a la serie de conceptos que están surgiendo en el mundo empresarial y que busca resaltar ahora, más que nunca, los valores que cualquier organización debe manejar, practicar y difundir.
“El cliente elige ahora por los valores”, destacó Philip Kotler, el gurú de la mercadotecnia durante su participación en el Foro Mundial de Marketing y Ventas 2010 en México organizado por HSM.
¿Qué tipo de valores manejas en tu empresa? ¿Tus productos y servicios están tocando la mente y el corazón de tus clientes? ¿Cuentas con alguna misión espiritual dentro al interior de tu firma?
Estas son otro tipo de preguntas que te debes hacer si es que planeas involucrarte en el 3.0, donde los valores son los que rigen el rumbo y la estrategia de los negocios.
El Marketing 1.0 se centraba únicamente en el producto, con una comunicación unidireccional y en medios tradicionales.
Después llegó el Marketing 2.0 teniendo como eje al consumidor y destacando la interacción.
El Marketing 3.0 toma en cuenta de manera continua, en todo momento lo que piensa y requiere el consumidor para ofrecer productos basados en los valores.
De qué se trata esto: de que a partir de ahora las propuestas que surjan cubran varios aspectos del consumidor, incluyendo sus emociones.
Kotler, como ya es costumbre, abarrotó la sala de conferencias más grande del Centro Banamex. Aprovechó el momento para enlistar algunas de las 25 empresas que en Estados Unidos los clientes echarían de menos si dejaran de existir.
Vimos, de una enorme lista, marcas como:
  • Amazon
  • Best Buy
  • IKEA
  • eBay
  • Honda
  • Harley Davidson
  • Costco.
Todas, afirmó el gurú, son empresas ganadoras por ser positivas, pero además rentables.
¿Qué tienen en común? Entre otras cosas:
  • Se preocupan no sólo por sus accionistas, sino que están interesados en todo su entorno, es decir, clientes, proveedores y colaboradores.
  • Cuentan con una política de puertas abiertas en las que están listos para escuchar propuestas, iniciativas y comentarios de quienes están involucrados.
  • Al frente, tienen un director que, además de no tener estratosféricas pagas, están enamorados de su empresa, y por lo tanto sus empleados están enamorados de él
  • Las compensaciones, prestaciones y la capacitación de sus empleados son mayores que las de la competencia.
  • Y contratan personas apasionadas con su labor y por lo tanto con sus clientes.
¿Cuánto gastarán estas empresas en marketing?
Curiosamente, afirmó Kotler, éstas son las que menos invierten en el rubro. Y ¿Saben por qué? Porque sus clientes están haciendo el marketing por ellos.
Para avanzar, para saber que se está andando por el camino indicado, “hay que estar dispuestos a cambiar”, “tu empresa debe tener un sueño”, “debe tener la capacidad de ver e identificar qué está sucediendo en la sociedad, pensar cómo estos sucesos le pueden afectar” y finalmente: “crear algo, innovar algo que ayude e impacte positivamente a la sociedad”.

viernes, 11 de febrero de 2011

Mercadotecnia On-line

Si las personas en general ven una película de kung-fu o a una comedia para adolescentes en DVD antes que un documental que han alquilado varios días antes, también sería lógico pensar que pedirían helado en el supermercado online para consumirlo de forma inmediata esa misma noche y pedirían brécoles si el envío es al final de la semana.
Fue esa hipótesis la que llevó a Katherine Milkman, profesora de Gestión de las Operaciones y de la Información de Wharton, y dos compañeros más a estudiar el patrón de compras online con el objetivo de averiguar si el consumidor pedía, de hecho, alimentos superfluos —como postres altos en calorías y tentempiés— cuando la entrega era más inmediata en detrimento de alimentos más saludables, como frutas y legumbres, cuando la entrega estaba programada para dentro de varios días.
La investigación de Milkman constató que, por norma, cuanto mayor es la tardanza entre el pedido hecho a un supermercado online y la entrega programada, menos gasta el consumidor y mayor es el porcentaje de productos más saludables del pedido, como hortalizas, en lugar de comida basura. “Los gastos son menores cuando el encargo de alimentos se hace con base a plazos más largos”, dice Milkman. “Pero mientras más rápida es la gratificación, el cliente gasta de forma más generosa”.

Los descubrimientos de Milkman sobre los hábitos del consumidor que hace compras de comestibles online están detalladas en un estudio titulado “Voy a llevarme el helado ahora y las verduras después: Un estudio de compras online en el supermercado y tiempo de ejecución del pedido” [I'll Have the Ice Cream Soon and the Vegetables Later: A Study of Online Grocery Purchases and Order Lead Time] publicado en Marketing Letters. Fueron coautores del estudio Todd Rogers, de Analyst Institute, y Max Bazerman, de la Escuela de Negocios de Harvard.
La investigación de Milkman sobre la psicología de toma de decisión del consumidor fue inspirada, en parte, por el crecimiento de las compras por Internet, cuando esa tendencia dio origen a un conjunto de datos amplio y mucho más preciso que las informaciones que se pueden obtener a través de encuestas o por otros métodos de investigación. Aunque en el pasado las compras online aparecieran en el último lugar respecto a otras formas de transacción comercial, en 2006 ya se habían convertido en una industria de US$ 100.000 millones al año.
“Internet ha hecho posible el estudio de las decisiones humanas de un modo completamente nuevo”, dice Milkman. En especial, los datos generados por las compras online pueden ayudar a los investigadores a hacer un seguimiento de los hábitos de compra de un consumidor anónimo específico a lo largo del tiempo, concentrándose en el impacto de las diferentes variables sobre las decisiones de ese consumidor.
Pago temprano = elecciones diferentes
A lo largo de varias investigaciones, Milkman trató de entender qué decía esa nueva fuente de datos sobre la psicología de quien compra, sobre todo en lo que se refiere a los hábitos de la persona cuando se compara los productos que suscitan placer y que ella desea, y productos que siente que “debería” comprar según los intereses personales de largo plazo y de su bienestar. Los autores del estudio se interesaron principalmente por compras de supermercado hechas online porque, a diferencia de muchos otros tipos de compras en ese medio, el cliente generalmente debe programar la entrega de los productos alimenticios en una fecha más distante. Los investigadores observaron en el estudio que un conjunto creciente de evidencias muestra que “las personas se comportan de forma más impulsiva cuando el resultado de sus decisiones ocurre en el futuro próximo, y no en el futuro más distante”. Los autores citan una serie de descubrimientos recientes según los cuales las personas están casi siempre dispuestas a aceptar un retorno significativamente menor, si fuera inmediato, que un retorno mayor en el que tendrían que esperar más; que las personas están más dispuestas a donar su tiempo a obras de caridad de aquí a dos semanas que mañana, y que los votantes están más dispuestos a apoyar políticas difíciles, aunque “necesarias”, si están programadas para una fecha futura.
Milkman ya analizó el dilema de “superfluo” versus “necesario” al que se enfrenta el consumidor en un contexto diferente: alquiler online de DVD. En un estudio anterior escrito con los mismos autores, “Las películas intelectuales se empolvan: Preferencias inconsistentes de tiempo y alquileres online de DVD” [Highbrow Films Gather Dust: Time-Inconsistent Preferences and Online DVD Rentals], los investigadores constataron que cuando las personas alquilaban una película de alto contenido intelectual como “La lista de Schindler”, y otra más liviana como “A toda velocidad”, primero veían la película más liviana (y la devolvían más deprisa), aunque hubiera sido alquilada en orden inversa. Los autores también descubrieron que esa práctica parece disminuir con el tiempo a medida que el consumidor aprende a ser más realista sobre sus hábitos.
Actualmente, Milkman está trabajando en un tercer estudio que analiza otro factor de motivación que lleva al consumidor a optar por lo “superfluo” en detrimento de lo “necesario”: la incertidumbre. La autora dice que su nueva investigación muestra que el consumidor, cuando se encuentra en una situación de incertidumbre, se siente mucho más propenso a desear y a comprar productos “superfluos”, como el chocolate.
En el estudio sobre compras de supermercado online, Milkman y los demás autores analizaron los patrones de compra de los consumidores de un supermercado online norteamericano a lo largo de 2005. Ellos constataron que aunque muchos pedidos se hicieran un día antes de la entrega, muchos se hicieron con un plazo de dos a cinco días, lo que posibilitó la recogida de un volumen considerable de datos.
Una de las dificultades a las que se tuvieron que enfrentar los autores consistió en determinar qué productos encajan en la categoría de “superfluos” y cuáles eran “necesarios”. Para eso, Milkman y sus compañeros pagaron a 154 personas para que participaran en una encuesta en que deberían determinar en qué categoría deberían ser colocados 117 productos alimenticios. Como era de esperar, entre los ítems clasificados como “superfluos” había productos clásicos con muchas calorías como el chocolate y otros tipos de dulces, mientras que en la categoría “necesario” había frutas frescas, verduras, carnes y marisco.
Los resultados, según el estudio, mostraron claramente que el gasto es mayor — señal de impulsividad— cuando un pedido lo hace el mismo cliente para una entrega más rápida. Además, cuando se analizan pedidos con un tiempo de ejecución de dos días frente a otros de cinco días, los investigadores notaron que el porcentaje de ítems “superfluos” caía, mientras el de ítems “necesarios” subía constantemente. Milkman y los demás autores subrayaron que aunque los descubrimientos, en general, estén en sintonía con investigaciones anteriores, no se ha hecho ninguna otra investigación con el propósito de demostrar las causas de ese tipo de comportamiento.
Milkman observó que los descubrimientos hechos son semejantes a un reportaje de investigación que ella había leído antes de trabajar en el proyecto. Éste destacaba que las principales cadenas de restaurantes de EEUU, como Applebee’s, habían recibido numerosas solicitudes de los clientes para que ofrecieran una cantidad mayor de alimentos saludables y de bajas calorías en el menú. Sin embargo, las cadenas notaron que nadie pedía ese tipo de comida cuando iba al restaurante a cenar. Aunque los clientes creyeron que iban a optar por platos “necesarios”, con la emoción del momento acababan eligiendo platos “superfluos”. El descubrimiento acabó dando pérdidas a la cadena de restaurantes, ya que habían gastado un volumen considerable de capital en encargar ingredientes frescos y saludables que los clientes acababan no consumiendo.
El marketing en el espectro del “superfluo/necesario”
Las implicaciones de la investigación de Milkman son particularmente importantes no sólo para los minoristas online que venden comestibles, sino también para aquellos que venden otros productos que encajan en la categoría “superfluo/necesario”, como libros, películas y vestuario. En primer lugar, Milkman dice que entender los diferentes hábitos de los clientes que hacen pedidos para una entrega más inmediata y los que compran con mayor antelación puede llevar a una previsión de demanda. Tal vez más importante para los beneficios de la empresa, dicen los autores, es que los minoristas traten de lograr que sus clientes realicen más pedidos para el futuro inmediato, ya que, según muestra la investigación, el gasto es mayor en tales circunstancias. Según Milkman, ese conocimiento puede ser muy útil para los minoristas interesados en desarrollar un motor de recomendación que sugiera una lista personalizada de productos a su clientela. Por ejemplo, un minorista podría preguntar a su cliente al principio de la realización del pedido cuál sería su expectativa de entrega. “Si el minorista supiera que el cliente está haciendo un pedido para la semana que viene, podría poner menos énfasis en los alimentos altos en calorías” y, en lugar de eso, recomendar alimentos más saludables.
“En los supermercados de verdad, cuando usted entra en la tienda se encuentra primero con las verduras y después con los dulces en la caja”, dice Milkman. Tal vez eso se explique por el hecho de que el dueño del supermercado imagina que mientras más lejos esté el cliente de terminar la compra, más atractivo encontrará lo que es “necesario”, mientras que cuando está saliendo se sentirá más atraído por productos “superfluos”.
Milkman y sus compañeros creen que su trabajo puede convertirse en una herramienta para los gestores de salud pública que buscan maneras de convencer a los americanos para que consuman alimentos más saludables y con menos calorías. Los resultados permiten que los estudiantes encarguen su merienda con una semana de antelación, y no en la fila del comedor, lo que tiene como resultado elecciones más saludables.
“Una empresa podría intentar que sus empleados tomaran decisiones más saludables con antelación para ver en qué medida eso tendría que ver con la elección de un estilo de vida más saludable”, dice Milkman. “De ese modo tal vez sea posible lograr ahorros significativos y con consecuencias importantes para la salud”.

miércoles, 19 de enero de 2011

Cómo sobrevivir a una moda pasajera

Es difícil no darse cuenta cuando algo se pone de moda. Es el caso de las Silly Bandz, las pulseras de goma que se convirtieron en un producto obligatorio para los niños este verano; o los muñecos de trapo Beanie Babies; o incluso el cubo de Rubik.
La popularidad de estos productos se dispara como un cohete, pero se desvanece a la misma velocidad. Hay quien cree que esto sólo pasa con las cosas orientadas a los niños. Sin embargo, los adultos no son inmunes a estas modas pasajeras.
¿No se acuerdan de haber visto a muchos adultos usando Crocs?
Aunque esas fiebres pasajeras presenten desafíos a las empresas responsables de ellas, también pueden significar oportunidades si quién las gestiona invierte lo que ha ganado con ellas en un negocio sostenible.
¿Pero qué es una moda pasajera exactamente?
Bryan Lilly, profesor de Marketing de la Universidad de Wisconsin, define ese tipo de moda como un aumento súbito e imprevisible de las ventas debido a que el consumidor compra un producto por su popularidad y también porque lo considera útil. Lilly observa que, aunque los productos de moda acaben experimentando un declive abrupto de las ventas, los ingresos no tienen porqué desaparecer.
El último de estos productos obligatorios para un número cada vez mayor de niños —y para muchos adultos también— son las Silly Bandz, pulseras de colores brillantes con la forma de animales, letras, princesas y dinosaurios, etc. Un paquete de 24 de esas pulseras —que ya tiene incontables imitaciones— se vende a cerca de $50 pesos y está a la venta en tiendas de juguetes, farmacias e incluso en tiendas de artículos domésticos.
Robert Croak, fundador de BCP Imports, fabricante de las Silly Bandz, dijo recientemente a Wall Street Journal que la facturación anual de las pulseras había superado los $ 100 millones.de dolares Ex-promotor de conciertos de Toledo, Ohio, Croak comenzó a fabricar y a vender las pulseras después de ver un producto semejante en Japón. Aunque él haya declarado al periódico que BCP está intentando diversificar la producción con el lanzamiento de otros accesorios igual de “ingenuos”, como botones y collares, aceptando inclusive sugerencias de los fans por Internet, muchos expertos advierten que, según muestra la historia, la popularidad de las pulseras es una burbuja esperando el momento de estallar.
Jonah Berger, profesor de Marketing de Wharton, destaca que las fiebres pasajeras no se restringen a juguetes y aparatos tecnológicos. De acuerdo con Berger, también aparecen en sectores como la educación y la gestión. Six Sigma, por ejemplo, el sistema de Gestión de calidad introducido por Motorola en 1981, hizo furor después de que fuera adoptada por empresas como General Electric, pero hoy, ya no provoca la misma expectación.
Berger dice que las modas se generan sobre todo alrededor de los productos que comunican alguna cosa relacionada con la identidad social. “Las modas suelen surgir en situaciones en que las personas imitan el comportamiento de otras. Ocurren, sobre todo, en situaciones en que un grupo tiene estatus superior o disfruta de una exclusividad que otros desean para sí mismos”. El vestuario y la música son terrenos fértiles para ese tipo de modas, porque son una forma de comunicar algo relacionado con la identidad de una persona y su estilo, mientras que los productos más asociados a fines prácticos —una nevera, por ejemplo— no tienen la misma fuerza de comunicación y, por eso, difícilmente generan tendencias.
La conexión con la identidad social también puede hacer que se abandone una moda pasajera.
En 2008, un estudio, en el que Berger participó, probó cómo funcionan las modas en el mundo real. Ellos vendieron la pulsera amarilla Livestrong popularizada por el ciclista Lance Armstrong a un grupo de alumnos de la Universidad de Stanford. Una semana después, los investigadores vendieron la misma pulsera a otro grupo de alumnos conocidos por su dedicación a los estudios académicos y que tenían fama de estudiosos. Una semana después de que adoptaran las pulseras, hubo una caída del 32% en el número de alumnos del primer grupo que había adoptado el accesorio.
“Los estilos generalmente comienzan con un grupo, y otro grupo empieza a adoptarlo porque quiere parecerse al primero”, dice Berger. Pero cuando el segundo segmento adopta la tendencia, “su significado tal vez ya se haya perdido”.
El trabajo de Berger muestra que las empresas necesitan tener mucha cautela a la hora de estimular la adopción demasiado rápida de un nuevo producto. Un estudio de 2009 en el que Berger participó analizaba la popularidad de los nombres en EEUU y en Francia en los últimos 100 años. Los investigadores descubrieron que mientras más rápido se difundía un nombre, más deprisa perdía su popularidad.
“Muchas veces, las empresas quieren productos que sean aceptados rápidamente”, dijo Berger. “Ellas creen que mientras más personas tengan información acerca de alguna cosa, y mientras más boca a boca haya, mejor. Pero en algunos segmentos, principalmente en los sectores asociados a la identidad, ya se trate de nombres, música, coches o ropa, una aceptación demasiado rápida está íntimamente ligada a una desaparición igual de veloz”.
Esa tendencia se repite hasta la extenuación. En 2008, Nielsen SoundScan y Billboard publicaron un estudio de marketing que analizaba las ventas de las grabaciones de más de 1.000 artistas entre 1992 y 2006. La investigación concluyó que había un número mayor de artistas debutando en los primeros puestos de la lista de Billboard 200, sin embargo el número de discos vendidos de forma colectiva era menor. Por otro lado, los que habían comenzado en la zona baja de la lista, y habían conquistado fans de forma más lenta, vendieron más discos.
Hush Puppies y Crocs
En algunos casos, sin embargo, una moda que parecía haber muerto de forma prematura experimenta un renacimiento.
Juanjuan Zhang, profesora de Marketing de la Sloan School of Management, del MIT, llama la atención sobre la renacida popularidad de los Hush Puppies. La marca, creada en 1958, estaba pasada de moda a finales de los años 90. Pero, en 1994, los zapatos obtuvieron una súbita popularidad entre la gente que frecuenta los clubs de Manhattan. Los grandes diseñadores, como Anna Sui, incluyeron los zapatos en su colección y los Hush Puppies se pusieron de moda otra vez.
Esa tendencia, relatada en el libro de Malcolm Gladwell, El momento clave del cambio: cómo pequeñas cosas pueden hacer una gran diferencia, dio un gran impulso a Wolverine World Wide, dueña de Hush Puppies. La moda, sin embargo, acabó desgastándose, seguido de un problema ya previsto: exceso de oferta y consiguiente reducción de precios. Pero, aunque los zapatos ya no causen el mismo furor en EEUU que hace diez años, continúan siendo un buen negocio. Wolverine registra un fuerte crecimiento fuera de EEUU. “Es posible que haya un beneficio en la percepción de la marca a largo plazo mayor del que imaginábamos”, dice Zhang.
Para los expertos, los gestores inteligentes descubren oportunidades aún cuando una moda está perdiendo fuerza. Si, por ejemplo, las empresas fueren capaces de comprender los diferentes compradores que se suman a las modas, podrán perfeccionar su oferta maximizando el alcance de esos diferentes públicos, dijo Lilly.
En 2003, Lilly publicó un estudio en el Journal of Consumer Marketing con base a una encuesta realizada a 146 personas en que los compradores de productos de moda se dividían en siete categorías.
Entre ellas:
1- facilitadores (padres que hacen, de hecho, la compra de productos de moda para niños seducidos por ella);
2- los conscientes de la situación (compran de forma súbita ítems “atractivos” con la esperanza de transmitir algún tipo de impresión); y
3- los indiferentes (compran simplemente porque el producto atiende a sus necesidades, y no porque crean que el producto es “lo más”).
Incluso cuando una moda acaba, dice Lilly, puede existir un negocio menor, y sostenible, que puede funcionar en algunos de esos segmentos escogidos anteriormente, sobre todo en lo que concierne a un grupo que él llama “hobbyists”, es decir, gente que compró el producto en el auge de su popularidad, pero no dejó de usarlo después de que pasara de moda. “En los últimos 10 a 15 años, dado el avance observado en las bases de datos (y en las tecnologías que tratan esas listas), las empresas están mucho más atentas a esa base fundamental de compradores”.
Pero llegar a ese núcleo duro de fans requiere un desarrollo y un marketing de producto muy avanzados.
Leonard Lodish, profesor de Marketing de Wharton, cita Facebook como un buen ejemplo de empresa que evitó el síndrome del éxito efímero. Lodish recuerda que un miembro de su familia —alguien que se considera muy conectado a todo lo que está de moda— decía que Facebook sería una moda pasajera. “Esa persona se equivocó porque, en aquella época, Facebook cambió mucho”, dice Lodish. “Facebook amplió su funcionalidad e introdujo opciones en la web que volvieron a esta red social más interesante para los usuarios. La gran diferencia entre una moda pasajera y otros productos y servicios que no pasan de moda es que estos últimos encuentran formas de renovarse”.
La principal tarea de los dueños de empresas consiste en comprender el valor potencial de un producto antes de invertir en él para que no pase de moda. “Sólo se debe invertir en cosas que permitan un buen trabajo de previsión de que el valor percibido de su oferta, comparada con la de la competencia, será sostenible”, añade Lodish. “Es preciso entender los factores que permitirán que eso suceda”.
Algunas empresas dominan esa estrategia como nadie.
Zhang cita a Apple como ejemplo de empresa que sabe cómo evitar el desgaste de sus productos. Ella atribuye el éxito de Apple a la táctica de la empresa de mantener al consumidor interesado en la capacidad de la compañía de crear interés en torno a sus últimos lanzamientos, como el iPod o el iPhone, de tal manera que casi se convierten en mini-éxitos. El secreto consiste en divulgar rápidamente un producto nuevo y con más recursos para mantener la lealtad y el interés del público aficionado a la tecnología. “Es como si quisieran que cada generación del aparato creado fuera una moda, generando muchas ventas y beneficios el primer año y con una caducidad casi calculada antes del lanzamiento del nuevo producto”.
Desde luego que impedir que el consumidor se interese en otros productos es mucho más difícil de lo que Apple puedo hacernos creer.
Marshall Fisher, profesor de Gestión de operaciones y de la Información de Wharton, presenta en uno de sus cursos un estudio detallado de los Crocs —los zapatos de plástico que son una mezcla de zueco y sandalia. Él dice que los Crocs son un ejemplo clásico de la moda pasajera. Las ventas crecieron ocho veces entre 2005 y 2007, cuando los zapatos que sólo lo usaban enfermeras y adeptos a la jardinería comenzaron a aparecer en los pies de todas las personas. Fisher resalta, sin embargo, que tendencias explosivas de ese tipo son como un “avión, porque si dejan de funcionar a una cierta altura, caen como una piedra”.
Fue eso, básicamente, lo que le sucedió a los Crocs. Fisher añade que la empresa intentó, sin éxito, diversificar introduciendo una línea de botas muy poco parecidas a los zapatos de plástico de la marca. “¿Qué otra cosa podría haber hecho Crocs?”, se pregunta Fisher. “Ellos acumularon mucho dinero gracias a la valorización de las acciones de la empresa. Deberían haber usado ese capital, para comprar otra empresa que tuviera un producto menos asociado a una moda pasajera”. La empresa sobrevivió, pero hoy es mucho menor de lo que fue. Fisher dice que el boom de los Crocs y su fracaso muestran cómo puede traicionar una moda a un negocio sostenible. “La moda da a la empresa un buen impulso inicial. El secreto consiste en mantener ese impulso a largo plazo. Ese parece ser un punto donde hay mucho más fracasos que éxitos”.
Control frente a autenticidad
La llegada de las redes sociales y la importancia cada vez mayor de Internet cambiaron algunas de las reglas de las modas pasajeras.
Cassie Mogilner, profesora de Marketing de Wharton, observa que Internet “aumenta la velocidad con que las cosas adquieren reconocimiento porque la información es transmitida de manera muy amplia y rápida. Un día, se observa un cierto estilo en la pasarela, y a causa de los bloggers y de la posibilidad de producción a toda velocidad, el objeto podría llegar de forma rápida a una tienda muy conocida un mes después”.
Aunque las modas ganen fuerza más rápidamente gracias a Internet, Mogilner cree que esto puede ser la causa de que también se pasen de moda más deprisa.
La moda es “un juego de informaciones”, añade Berger.
“Todo lo que disminuye las barreras de entrada y acelera el flujo de las informaciones desaparecerá más rápidamente del gusto de las personas. Con eso, las cosas desaparecen más deprisa también. Internet acelera el ciclo de las tendencias y de la moda”.
Por eso es por lo que Berger dice que las empresas necesitan incorporar un factor de rápida aceptación y abandono en sus planes de abastecimiento del comercio. “No estoy diciendo que la empresa deba intentar que las personas no encuentren el producto, porque no está disponible en las tiendas”, dice Berger. “Pero el hecho es que los productos que son más difíciles de conseguir al principio, en general, acaban durando más”.
La fuerza de las comunidades online hace que las empresas se sientan cómodas contactando con el consumidor en la Web, pero no deben pensar en controlarlo.
Zhang, del MIT, dice que “como el consumidor está conversando más y está comunicándose directamente por Internet, existe la tendencia de confiar más en el contenido generado por alguien online que en informaciones de las empresas”. Por ese motivo, “tal vez fuera mejor que las empresas suavizaran un poco la estrategia de marketing forzado y dejaran al consumidor formar y gobernar por cuenta propia las modas”.
Para Mogilner, las empresas necesitan participar en ese diálogo, pero no dirigirlo.
“Si los gestores de marcas se quedan totalmente fuera de la conversación, ya no podrán controlarla”, dice Mogilner.
“Pero si la controlan demasiado, corren el riesgo de perder la autenticidad”.

domingo, 31 de octubre de 2010

Cómo lograr los objetivos de marketing por Internet

Cuando un escritor o editor profesional es contratado para producir el texto de un artículo de venta o libro blanco como le llaman los americanos, él o ella no suele ser un experto en la materia de la que debe escribir.
Por ejemplo, he escrito artículos de venta sobre, medir la rentabilidad de la inversión de los sistemas de gestión de contenidos, o también supe redactar las bondades de un generador electromagnético de implantes de alta gama para hospitales.
En la era de Internet, tenemos el problema de encontrar demasiada información. Por ejemplo, digamos que estás escribiendo un libro blanco sobre administración inmobiliaria.
Una búsqueda en Google sobre Inmobiliarias te mostrará 6.740.000 páginas web que citan Inmobiliarias.
Puedes encontrar literalmente cientos de páginas de información diversa sobre Inmobiliarias.
Por lo tanto, el desafío del escritor no está en la búsqueda de contenido suficiente para escribir el artículo, sino en la selección.
Ahora bien, ¿Cómo sabes qué tipo de contenido incluir? ¿O qué dejar afuera?
Todo lo que hay que hacer es responder a una pregunta crucial: “¿Cuál es el objetivo de marketing del documento?”
Sabiendo principalmente que:
Para un artículo de venta titulado “Administración Inmobiliaria,” el tema sería cómo administrar los beneficios de una inmobiliaria.
Pero si estás vendiendo software para automatizar la administración de una Inmobiliaria, su objetivo de marketing podría ser algo como:
“Lograr captar directores o gerentes de administración y recursos humanos que necesitan ayuda en la administración de los beneficios de una inmobiliaria y que nos llamen solicitando una demostración de nuestro sistema.” Se entiende?
Una vez definido el objetivo de comercialización, entonces es mucho más fácil seleccionar el contenido de información para su inclusión en el artículo de venta, descartando los materiales de investigación que suena interesantes pero, no ayudan a cumplir con el Objetivo de Marketing.
Hay tres categorías de contenido que deberías incluir en tu artículo de venta.
1.- El primero es el contenido que directamente mejora la eficacia y la consecución de su Objetivo de Marketing.
2.- El segundo tipo de contenido que puede agregar a un artículo de venta, es información sobre consejos útiles y precisos. (ejemplo: 3 puntos claves para tener en cuenta en la administración Inmobiliaria).
3.- El tercer tipo de contenido que debe leerse en el artículo de venta, es el que compara las distintas opciones del mercado para resolver el problema pero, dirigiendo al lector/consumidor hacia tu producto.
En definitiva, lo que buscamos, es un contenido valioso que pueda ayudarles a resolver un problema, hacer mejor su trabajo, o generar más ingresos. Si uno logra esto en un artículo de venta o lanzamiento, van a responder a tu correo electrónico o dirección de contacto para saber más de lo que ofreces.

Entradas populares